Buenos Aires -
|
|
"Lloré de la emoción abrazada a mis papás que siempre me acompañan los sábados"
Hoy charlamos con Carolina Barroso, volante de Ferro "D". Se formó en la Institución de Caballito arrancando en la Novena de la tira "A", donde completó su formación de menores. Siendo mayor pasó por las tiras "B" y "C" para recalar en "Las Dementes" el año pasado. También integra el cuerpo técnico de la Sexta "D".
- ¿Por qué elegiste jugar al hockey y a qué edad empezaste?
- Empecé a jugar al hockey a los 5 años. Me llevó mamá.
- Contanos tu trayectoria y ¿por qué llegaste a Ferro?
- Mi familia siempre fue de Ferro, así que nunca pensé en otro club. En esa época el hockey estaba surgiendo en Ferro y buscaban jugadoras para formar las inferiores. Como no había escuelita, me federaron y arranqué directamente en Novena. Jugué varios años en esa división hasta tener la edad para pasar a Octava. Hice las inferiores en la tira A. En mayores pasé por la B y la C, y actualmente estoy jugando en la D.
- ¿En qué puesto te desempeñás y cuáles son tus características?
- Ahora estoy jugando de volante, aunque también fui delantera. Creo que soy una jugadora paciente; intento ser muy precisa en mis gestos y en la toma de decisiones.
- ¿Tenes algún referente en tu puesto y por qué?
- Mechi Di Filippo. Si bien no jugamos en la misma posición, es una referente. Siempre la veía jugar en Primera cuando yo estaba en Menores, así que llegar a Mayores y compartir cancha con ella durante varios años y en distintas tiras fue muy lindo.
- ¿Qué recordás de tus inicios y qué hiciste con tu primer palo?
- Tengo pocos recuerdos de mis inicios. Entrenábamos en una canchita sintética donde actualmente está el puente. En ese momento todavía no teníamos cancha propia. Mi primer palo era un TK de madera, que todavía guardo.
- ¿Quién fue tu primer entrenador y qué fue lo primero que te enseñó?
- Mis primeros entrenadores en Novena fueron Ale Labate y Lula (Lucila Otero). Me dieron mis primeras nociones de hockey, las tomas del palo, como hacer un push, un dribbling.
- ¿Qué partido recordás más y por qué?
- Mi primera final de playoff fue en Séptima. Era la primera vez que jugábamos una instancia decisiva. La noche anterior me costó dormir de los nervios. No recuerdo el rival ni el resultado final, pero sí el festejo del triunfo que nos dio el campeonato. Lloré de la emoción, abrazada a mis papás, que siempre me acompañan los sábados.
- ¿Qué tan importante es el apoyo de tus padres en tu carrera deportiva?
- El apoyo de mis papás es muy importante para mi, siempre estuvieron en los buenos y malos momentos del deporte, siempre me alientan a seguir. Desde que empecé hasta hoy en día mamá siempre está los sábados acompañándome, con lluvia, con frío, con calor, lejos o en Ferro ella está.
- ¿Qué gol que hayas marcado hasta ahora festejaste más y por qué?
- Mi primer gol jugando en Primera fue un desvío de una pegada. Lo festejé muchísimo, porque una siempre sueña con jugar en Primera y dejar al club en lo más alto.
- ¿Cómo definís en un mano a mano contra la arquera?
- En un mano a mano, siempre opto por el gesto corto un push a colocar
- ¿Con qué jugadora conectaste mejor dentro de una cancha y por qué?
- Emi Martini. Compartimos cancha en la tira B y ahora en la tira D.
- ¿Sos de quedarte enganchada con alguna jugada del encuentro o cambiás rápidamente el chip?
- Siempre intento cambiar rápido la cabeza en esas situaciones. Creo que quedarse enganchada en una jugada o error termina perjudicando al equipo.
- Además de ser jugadora, sos entrenadora: contamos tu trayectoria, ¿por qué elegiste hacerlo y qué es lo que más te gusta de esa tarea?
- El año pasado, Andre (la DT de Sexta) (Andrea Cabral) me invitó a formar parte del cuerpo técnico. Nunca había estado en ese rol; es un lindo desafío. Siento que aprendo a la par de las chicas un montón de cosas que van más allá del hockey. Lo que más disfruto es ver la felicidad de ellas cuando las cosas resultan, que lo practicado en la semana se refleje el sábado, o que un gesto que practicaron mucho empiece a salir, es muy gratificante.
- ¿Qué es lo primero que se le enseña a una nena?
- Desde lo técnico cómo tomar el palo, las posturas, parar la bocha y conducir. Pero creo que es fundamental inculcar desde el comienzo los valores del deporte el respeto al rival y el compañerismo que te da un deporte en equipo.
- ¿Qué significa Ferro para vos?
- Ferro me dio amigas, momentos y aprendizajes. Es gran parte de mi vida, desde que tengo recuerdo paso mis días en el Club.
- ¿Cómo es Carolina Barroso?
- Tranquila y pensante.
- ¿Qué cosas te sacan?
- La falta de compromiso. En todo lo que hago, siempre me comprometo y doy lo mejor de mí.
- ¿Tenés algún apodo y por qué?
- Caro.
- ¿Qué otras cosas te gustan hacer fuera del hockey?
- Juntarme con amigos a comer y charlar.
- ¿Qué estudiás y en dónde?
- Estudio Arquitectura en la UBA.
- Un sueño deportivo...
- Mi sueño es ascender con la tira D.
Nota: Martín Descalzi (@mardes062).
Hacer click en la foto para mostrar más imágenes
ver todas las noticias
|
Proxima Fecha (Primera Nacional 2025, Zona "A", 28va. Fecha)
Partido: Atlanta - Ferro Carril Oeste
Dia y Hora: Sabado 23/8, 15 hs.
Cancha: Atlanta (Leon Kolbowski)
Arbitro: A confirmar
Television: TyC Sports Click aca
Observaciones: Con publico local / Televisado
|
 "El Show de Ferro" por Radio Trend Topic Martes 20 hs. por YouTube |
 "Ferro en el Espacio" Los viernes 19 hs. por YouTube
|
 Actualizada hasta 8vos. de Final |
1983:
El campeón del futbol argentino, Ferro Carril Oeste, es invitado a jugar un amistoso contra la Selección Uruguaya en el Estadio Centenario, fue un empate sin goles ante 15.000 personas.
|
|